Presidente de Venezuela convoca a un gran debate nacional para reformar la Constitución de 1999

Maduro Moros reflexionó que la Constitución de 1999 expresó el nivel de desarrollo del pensamiento político para entonces y representó un hito de participación y del poder popular, mas consideró que la Venezuela y el pueblo de 2025 son infinitamente superiores en sus valores humanos, en su educación, en su cultura, en su visión de la sociedad, en su visión del mundo. Foto: Prensa Presidencial
15 de febrero de 2025 Hora: 20:43
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó este sábado a la realización de un gran debate nacional para reformar la Constitución de 1999 y adaptarla a los nuevos tiempos, con ideas nuevas para el avance en una nueva época de transición a la modernidad, a la nueva modernidad.
LEA TAMBIÉN:
Destacó el impacto histórico de la Asamblea Nacional Constituyente de 1999, que resultó en la creación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, hecho inédito por su carácter abierto y participativo, en que incluso ciudadanos comunes contribuyeron a su redacción.
Recordó que este proceso fue impulsado por el comandante Hugo Chávez y marcó un despertar popular, convirtiéndose en hito del poder comunal y revolucionario, del que derivó la aprobación de la Constitución a través de un referéndum. También mencionó el significativo contexto histórico de Venezuela y su lucha por la democracia y la justicia social.
Recalcó que fue verdaderamente un proceso de carácter popular y que el comandante Hugo Chávez solo aceptó su candidatura presidencial, aquel 19 de abril de 1997 en Valencia, para impulsar un proceso popular constituyente y a través del poder comunal, que por entonces se hallaba en fase de despertar, provocar una transformación revolucionaria del Estado y la sociedad.
Aseveró que la Constitución de 1999 representó un avance en el pensamiento político y el poder popular en Venezuela, considerándola aún relevante.
Sostuvo que en 2025 el pueblo y la sociedad venezolana han evolucionado en valores, educación y cultura, y están listos para un debate nacional que lleve a una reforma histórica de la Constitución, adaptándola a los nuevos tiempos y promoviendo una transición hacia una modernidad renovada.
«Estamos listos para abrir las compuertas de un gran y edificador debate nacional, y que sea la sociedad venezolana y nuestro pueblo protagonista de una gran reforma histórica que adapte la Constitución de 1999 a los nuevos tiempos», apreció.
Reforma inclusiva y democrática, con amplia participación popular
Maduro Moros propuso un proceso constituyente para el período 2025-2031, buscando una reforma inclusiva y democrática que involucre la participación del pueblo y aborde cuatro grandes temas:
Ampliación y perfeccionamiento de la democracia participativa protagónica y de la democracia directa. Es un empeño por construir un nuevo sistema de Estado democrático, e incorporar al Poder Comunal, Social y Popular.
Construcción de una nueva sociedad; definir los parámetros, valores y principios a establecer para una sociedad más humana desde el Bolivarianismo. Estamos ante un mundo multicéntrico y pluripolar y hay que avanzar en este sentido.
El Nuevo Modelo Económico diversificado, no dependiente y autosuficiente; este modelo es estructural y vital. Hemos logrado buenos resultados, con esfuerzo propio. Ahora, hay que avanzar aún más en la construcción de una nueva economía.
Actualización de la Constitución en los términos jurídico, constitucional y político de todo el engranaje constitucional.
Expresó que la propuesta que presenta ante la Asamblea Nacional contiene casi 80 artículos, a través de los cuales se enfatiza la importancia del poder popular, de la justicia y de la igualdad, y la participación de los venezolanos en el exterior.
Recordó que durante su campaña presidencial se comprometió «a convocar un proceso popular constituyente para rehacer a Venezuela a través de una reforma incluyente, democrática, convocante, nacional, que permita un gran consenso nuevo, un gran consenso de avance hacia el futuro».
Convocó a aprovechar las experiencias que ha vivido el país y el método utilizado para escuchar a cerca de 3.5 millones de compatriotas que participaron en alrededor de 90.000 asambleas populares en que fue elaborado el Plan de la 7T, devenido programa de gobierno.
«Creo que es el momento para unir a todo el que pueda ser unido en función de la paz, la estabilidad, la democracia, la participación, la estabilidad política, el progreso económico de un modelo propio», dijo.
Hizo hincapié en la importancia de la consulta y el consenso entre los venezolanos, tanto dentro como fuera del país, para recibir a los compatriotas que están regresando y asegurar su integración, educación y oportunidades en la sociedad.
Planteó la necesidad de un debate sobre los valores y principios que deben guiar la construcción de una nueva sociedad moderna en Venezuela, inspirada en el humanismo, el nacionalismo revolucionario y el bolivarianismo, dentro de un mundo que se está volviendo multicéntrico y pluripolar.
Abogó por una reflexión profunda sobre la identidad cultural y los valores en Venezuela, que conduzca a crear nuevas tesis sobre el humanismo y la sociedad del siglo XXI. Subrayó que hoy se identifica el fascismo como una amenaza real en el país y que, a su juicio, resulta imperativo incluir en la Constitución una prohibición drástica contra cualquier forma de fascismo y racismo, enfatizando que el nazismo y el fascismo son herederos del colonialismo y deben ser combatidos con seriedad».
¿Cómo se integra la comisión de consulta y elaboración del proyecto?
El jefe de Estado conformó una Comisión Nacional amplia e incluyente, que se encargará de la consulta y elaboración del proyecto constituyente para su presentación ante el pueblo.
Estableció un plazo de 90 días para que la comisión presente un proyecto que impulse una gran reforma en el país, con el objetivo de avanzar hacia una sociedad nueva, moderna e incluyente.
A través de un decreto, designó y tomó juramento a sus integrantes, entre ellos Tarek William Saab, quien continuará presidiendo «este Secretario Ejecutivo y esta Comisión», dijo, así como Delcy Rodríguez, Hermann Escarrá y Cilia Flores.
La integran, además, el Presidente de la Asamblea Nacional, Doctor Jorge Jesús Rodríguez Gómez; a la Doctora Caryslia Rodríguez (Presidenta del Poder Judicial), a la Doctora Tania D’Amelio, al Doctor Elvis Amoroso (rector del Consejo Nacional Electoral), al Doctor Procurador Reinaldo Muñoz Pedrosa; al General en Jefe, Vladimir Padrino López; al Profesor Ricardo José Menéndez Prieto; al compañero Ángel Prado Padua; al compañero escritor, periodista y cultor Ernesto Emilio Villegas; a la profesora científica Gabriela Jiménez Ramírez; al filósofo y poeta y jefe de los medios de comunicación nacional, Alfred Nazaret Ñáñez Contreras; al profesor Eduardo Piñate; al profesor Jesús Martínez Barrios, al Doctor Jesús Martínez; al Profesor Pedro Enrique Calzadilla Pérez; al escritor, poeta y redactor del Preámbulo de la Constitución, compañero Gustavo Pereira; a la compañera líder de la Juventud, Grecia Colmenares Santander; a la joven lideresa de los Liceos del país, Vicepresidente de la Federación de Estudiantes de Educación Media, Sara Valentina Tavera; a la profesora Anaís Arizmendi; al líder empresarial y diputado Orlando Camacho Figueira, al Defensor de los Derechos Humanos, Larry Devoe Márquez; a la constituyente y Chamana Mayor, Noelí Pocaterra, y a la compañera Demetria Casimiro Monasterio.
Autor: teleSUR - DRB - JDO
Fuente: teleSUR